Una tradición antigua dice que los muros del santuario existían en Nazareth, Galilea: Es la Casa Santa en que la Virgen María nació, creció y recibió la Anunciación del Àngel.
Esta tradición basada en la devoción y la creencia popular asigna el transporte de la Casa de Nazareth a una misión angelical. Estudios históricos recientes han desarrollado la hipótesis de transporte hecho por un hombre por tierra y mar, lo que fue posible gracias a una ayuda especial de arriba. El núcleo original de la Casa Santa está formado únicamente por tres paredes: en Nazareth, la cuarta pared original fue simplemente el lado abierto hacia la entrada de la gruta. El altar interior de la Casa Santa está actualmente en este lado.
La Cámara Santa tiene dos partes definidas claramente. La sección más baja (forma la base de casi tres metros de altura) es la pared original y está hecha de bloques de piedra de arena, formando lineas regulares típicas en Nazareth. La sección alta fue adicionada posteriormente con ladrillos de la región local de «Le Marche», que es el único material de construcción utilizado en esta área para ese tipo de construcción.
La construcción de la Basílica alrededor de la Casa Santa se inició en 1469, en un estilo gótico tardío, probablemente basado en un diseño de Marino di Marco Cedrino y fue finalizada en 1587 con una fachada de estilo del renacimiento tardío.
La plaza, bordea el lado oriental de la fachada de la Basílica con su campanario, en el norte y en el occidente se encuentra el palacio apostólico y en el sur el palacio Illirico. La plaza también está embellecida por una fuente central.
En el centro de la Plaza de la Madonna se encuentra una fuente artística, diseñada por el conocido Carlo Maderno y su tío Giovanni Fontana y fue construída entre 1604 y 1614. La fuente está adornada con esculturas en bronce y esculpidas por Tarquino y Pietro Paolo Jacometti en 1622.
No muy lejos se encuentra el Palacio Municipal con sus paredes de piedra. Su campanario del siglo XVII es un trabajo de Giovanni Branca, mientras que el estaño se adicionó en 1887. En la pequeña plaza hay un monumento a Garibaldi, con un busto de mármol de Ettore Ferrari (1886).
La Casa del Tesoro «Pomarancio» fue construida al comienzos del siglo XVII para albergar ornamentos litúrgicos, vestimentas y los regalos votivos donados por los peregrinos. Los excelentes frescos (hechos entre 1605-1610) de Cristoforo Roncalli, conocido como Pomarancio con las diez historias de la vida de la Madonna, seis profetas y seis profetisas sibilinas. Estos frescos son considerados unas obras maestras del manierismo romano tardío.